Anemia Hemolítica adquirida por exposición a sustancias químicas
Anemia Hemolítica Intrínseca, que consiste en la destrucción de los glóbulos rojos pero a causa de un defecto que se encuentra en los mismos glóbulos. Este tipo de anemias hemolíticas generalmente se deben aun tema hereditario, así como es el caso de la anemia drepanocítica y la talasemia, donde se crean las condiciones para generar glóbulos rojos que no cumplen a cabalidad con su ciclo, ya que no llegan a vivir el tiempo normal que debe vivir los glóbulos rojos normales.
Por tanto los glóbulos rojos son susceptibles a ser destruidos debido a la presencia de anomalías genéticas dentro de estos glóbulos, como puede ser la talasemia, la anemia drepanocítica o una deficiencia en la presencia de la enzima llamada glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, la cual se encuentra presente en todos los eres vivos. Ademas se puede decir que la exposición a cierta clase de químicos, fármacos y toxinas pueden provocar también el desarrollo de esta enfermedad.
Indicar también que como ya se mencionó, el defecto puede encontrarse dentro del mismo glóbulo rojo, lo cual se debe al efecto de factores intrínsecos que son de carácter hereditario y comprenden una serie de desequilibrios y anomalías en las proteínas que conforman la estructura biológica de un glóbulo rojo normal y también a diferencias en la proteína de un glóbulo que conduce el oxígeno a los tejidos del cuerpo. También se debe considerar el efecto de factores extrínsecos, que se refiere a las respuestas anormales del sistema inmunitario, la presencia de ciertas infecciones y los efectos secundarios de la acción farmacológica de ciertos medicamentos.
También se tiene conocimiento de que esta enfermedad también puede originarse por la presencia de coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos, así como la transfusión de sangre desde un donante hacia un individuo, cuyo tipo de sangre no es compatible con el tipo de la sangre del donante.
Si se trata de un cuadro de anemia de severidad leve es muy probable que no se manifieste ninguna clase de síntomas, pero si la enfermedad tiende a desarrollarse lentamente, los síntomas característicos iniciales pueden ser que el individuo sienta cierta debilidad, con la presencia también de dolores de cabeza, problemas de concentración y mal humor.
Dignóstico
Lo primero que se hace para dar un efectivo diagnostico es realizar una investigación sobre los antecedentes médicos del individuo, así como también se debe realizar un examen físico completo, donde se debe analizar los signos básicos del organismo, donde se deberá determinar si el paciente presenta una piel pálida o presenta un cansancio injustificado, signos de taquicardia con latidos acelerados.
Asimismo para complementar los estudios que llevaran a realizar un correcto diagnostico de esta enfermedad, se realiza un análisis de sangre, donde se realizara la medición de la concentración de hemoglobina y la cantidad de glóbulos rojos. Ademas puede también realizarse empleando un sistema de anestesia local, una biopsia por aspiración, que consiste en la extracción de una muestra de liquido de la médula osea, o también una biopsia por punción, que básicamente consiste en la extracción de células de la médula.
Indicar que existe el examen medico denominado hemograma o conocido también como conteo sanguíneo completo, el mismo que resulta de gran apoyo para diagnosticar la presencia de un cuadro de anemia y ademas ofrece ciertas sugerencias para determinar el tipo y la causa de esta enfermedad. Este examen incluye ciertas partes importantes como el conteo de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito.