Nuestros Servicios
En S&M Clínica Ocupacional, Prestamos servicios de exámenes médicos de ingreso, periódicos, egreso, brigadas con desplazamiento, asesorías en salud y desarrollo e implementación de los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En S&M Clínica Ocupacional, Prestamos servicios de exámenes médicos de ingreso, periódicos, egreso, brigadas con desplazamiento, asesorías en salud y desarrollo e implementación de los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Acto médico mediante el cual se interroga y examina al colaborador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Incluye anamnesis, exámen físico completo , análisis de pruebas clínicas y paraclínicas, tales como: laboratorio, imágenes diagnósticas, electrocardiograma, y su correlación entre ellos para emitir un el diagnóstico y las recomendaciones.
Estas pueden ser :
De acuerdo a la normativa legal vigente efectuamos los exámenes pre-ocupacionales, periódicos y de retiro, exámenes desarrollados según los protocolos elaborados de acuerdo a la actividad económica y los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores.
Servicio brindado por un médico ocupacional con maestría dentro de su empresa. Encargado conjuntamente con el Ingeniero de higiene de elaborar el mapa de riesgo y los protocolos de exámenes médicos de acuerdo al puesto de trabajo
Como función esencial de la salud pública, la vigilancia en salud ocupacional es un proceso continuo que consiste en velar por la salud de los trabajadores, mediante la aplicación de metodologías y técnicas de identificación, evaluación, análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados que sirvan para observar las tendencias en tiempo, lugar y persona, con la finalidad de prevenir y controlar los riesgos, accidentes y enfermedades ocupacionales.
El Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud Ocupacional tiene los siguientes componentes:
Vigilancia de Riesgos Ocupacionales: Permite identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo que presentan los ambientes laborales, enfocados en intervenir en forma oportuna y preventiva en el control de las condiciones inseguras y actos inseguros en los diferentes centros laborales.
Vigilancia de Accidentes de Trabajo: Permite identificar y controlar en forma oportuna los accidentes de trabajo, así como a valorar los costos directos e indirectos que generan gastos al estado, empresa y trabajador.
Cada organización deberá establecer los objetivos del SG-SST, para lo que se debe tener en cuenta:
El estado actual del SG-SST en la organización, según la evaluación inicial de los peligros y riesgos críticos de la organización, la política de seguridad y salud en el trabajo, el plan anual de trabajo, normatividad vigente de los riesgos laborales, auditorias que se lleven a cabo, etc. todo esto para conseguir la implementación con éxito del SG-SST.
Se deberá determinar el grado de cumplimiento de los objetivos del SG-SST. Se tienen que definir los mecanismos que permiten el seguimiento de su implantación. Los objetivos que deben alcanzar y deben realizar la mejora continua.
Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo. Su ejecución es permanente, como un proceso de mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo.
Busca prevenir, identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo ocupacional mediante la aplicación de normas nacionales e internacionales, que contribuyan al mejoramiento del medio ambiente de trabajo e impacten en el indicador de accidentalidad laboral
Busca prevenir, identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo ocupacional mediante la aplicación de normas nacionales e internacionales, que contribuyan al mejoramiento del medio ambiente de trabajo e impacten en el indicador de accidentalidad laboral.
Dentro de esta área desarrollamos los siguientes programas especializados para su gestión:
Objetivos de la Ergonomía:
La evaluación ergonómica de puestos de trabajo tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en los puestos evaluados, de factores de riesgo para la aparición, en los trabajadores que los ocupan, de problemas de salud de tipo disergonómico
_______________________________________________
_______________________________________________
Calle 21 N 170 Urb. Carabayllo-Lima 7, Perú
(01) 3004288
recepcion@symserviciosdesalud.com
Lunes-Viernes: 7:30 am-17:00 pm
Sábados: 7:30 am-13:00 pm