Lun - Sáb 07:30 - 16:30 (01)3004288informes@symserviciosdesalud.com
Líderes en Salud Ocupacional
Cuidamos de ti y de los que te rodean
Central telefónica
954750563

En que consiste los exámenes médicos para trabajos en caliente

Los trabajos en caliente son trabajos que realizan los soldadores, trabajos eléctricos, esmerilado, entre otros. En el procedimiento de estas labores, existen diversos riesgos que puedan generar chipas o llamas abiertas. Los procedimientos y seguridad ayudan a reducir que se produzca cualquier eventualidad que afecte al colaborador y las instalaciones.

Para que un operador pueda trabajar en caliente debe de cumplir ciertos requisitos y este apto para la actividad. Por ello, se ejerce diversos exámenes especializados para calificar la aptitud del colaborador y si está apto o no para la labor.

A esto se le llaman examen médico para trabajos en caliente. Estos incluyen

 

  • Historia clínica ocupacional RM 312 -2011 del Ministerio de Salud.
  • Ficha de evaluación músculo-esquelética.
  • Certificado de altura física o estructural.
  • Certificado de suficiencia médica para trabajos en áreas con exposición a calor.
  • Hemograma completo.
  • Grupo Sanguíneo y factor RH.
  • Triglicéridos
  • Examen completo de orina.
  • Evaluación oftalmológica + estereopsis: Agudeza visual, visión de colores (Test de Ishihara), refracción, estereopsis.
  • Radiografía de Tórax Posteroanterior (formato convencional).
  • Evaluación psicológica pre ocupacional estándar  (test de vértigo, fobias y espacios confinados.
  • Evaluación audiometría ocupacional

 

¿Qué no indica la normativa acerca de estos trabajos?

Las empresas en las que realizan actividades de riesgo (minería, construcción, entre otras, establecido así en el artículo 129 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, Decreto Supremo N.º 024-2016-EM) están obligadas a realizar exámenes de ingreso a los trabajadores.

Related Posts

Dejar Comentario